Definiciones
Necesidades:Carencia o escasez de algo que es imprescindible.
Servicios:Conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente.
Recursos materiales:Son los bienes tangibles o concretos con los cuales se cuenta para cumplir y lograr objetivos.
Tecnología:Se conoce a la tecnología como un producto de la ciencia y la ingeniería que envuelve un conjunto de instrumentos, métodos, y técnicas que se encargan de la resolución del conflicto.
Preguntas
-
¿Que aspectos del trabajo les han resultado complejos?
R: La organización del grupo y lograr estar al día en todo.
-
¿Que aspectos te han resultado sencillos?
R: Realizar la pagina web y modificarla.
-
Cita a lo menos 3 cosas en esta etapa de trabajo
R: Trabajo,Comunicación y Organización.
-
Cosas que hayas sabido y ahora lo entiendes mejor
R: Las habilidades Tic.
-
¿Que aspecto necesitas reforzar?
R: La comunicación del grupo y la organización.
-
Nombra los software que has utilizado para desarrollar cada parte del trabajo
R: Word,Google drive,wixsite y gmail.
Fases de un proyecto
1. Fase de inicio de un proyecto
Será la base de nuestros proyectos. Los cimientos que lo sustenten. En esta fase definiremos el alcanza y la descripción del objetivo que perseguimos para transmitir de manera fácil y directa la información necesaria a todo el equipo para poder empezar a construir.
Seleccionaremos las personas que formarán parte del equipo, así como sus responsabilidades y roles. Y detallaremos los intereses de cada uno de los stakeholders.
La comunicación es la clave en esta fase.
2. Fase de diseño de un proyecto o planificación
Sabemos el objetivo del proyecto, su alcance y el equipo de trabajo con el contamos. Es momento de definir las actividades o acciones con las que podremos llegar a cumplirlo. En esta fase vamos definiendo los recursos que necesitamos y tenemos disponibles, así como los plazos.
El siguiente paso será encontrar la mejor ruta de trabajo según a plazos y recursos. Para eso, contamos con aplicaciones de planificación y gestión de proyectos diseñadas para ordenar las actividades en el calendario de la manera más óptima
3. Fase de ejecución o desarrollo
Como venimos diciendo, esta fase se suele solapar con la fase de diseño de un proyecto, a medida que este avanza.
En la fase de ejecución, se empiezan a desarrollar y validar sub-tareas y actividades, cumpliendo así con los diferentes objetivos dentro del proyecto. Por eso, la responsabilidad de Project Manager en esta fase es triple:
-
Controla el cumplimiento de la planificación realista.
-
Evalúa y realiza un seguimiento exacto del consumo de los recursos, tanto económicos, humanos como fechas y plazos, apoyándose de herramientas como Sinnaps y su gráfica de consumo.
-
Realiza los cambios necesarios y re-calcula la mejor ruta de trabajo, guardando simulaciones de planificaciones para prevenir contratiempos indeseados. Una ventaja que puede usar al trabajar con Sinnaps.
4. Fase de análisis de un proyecto
Resaltamos esta fase de análisis y seguimiento de manera individual, pero siempre concibiéndola como parte clave de la etapa de ejecución de un proyecto. El seguimiento continuo forma parte del desarrollo del proyecto, y además de la planificación.
En la actualidad, cada vez más proyectos se gestionan de una manera ágil. Esto hace que estas tres fases se complementen entre ellas. Partimos de un diseño, de una planificación inicial, para luego ejecutar esas actividades que a su vez vamos evaluando y que mientras, vamos detectando los cambios necesarios en la planificación, para ejecutarlas y seguir evaluando. Así funcionan muchos proyecto hoy día. Y sólo así se consigue una gestión adaptada a los requerimientos exactos del proyecto o cliente. Consiguiendo resultados más acertados y minimizando los riesgos.
La fase de análisis suele estar incluida en la gestión de herramientas de planificación potentes. Sinnaps, de fácil y rápido uso, aplica técnicas basadas en el Valor Ganado (EVM) para realizar un seguimiento continuo de la planificación.
5. Fase de evaluación de un proyecto y lecciones aprendidas
¿Cuándo cerramos un proyecto? En el momento que obtengamos el objetivo principal, definido en la fase de inicio. O bien, durante una de nuestras reuniones de hito valoramos que no somos capaces de afrontar una desviación tan grande en el presupuesto o en los plazos de entrega. Esto último se puede deber a varios motivos concretos:
-
Estimación errónea del presupuesto o cambio del mismo
-
Modificación de la estrategia o del objetivo principal
-
Por falta de recursos tecnológicos, humanos, etc. En este caso el proyecto suele pausarse.
Evolución de algunos productos tecnológicos
Empresa de servicios:2008 - iPhone 3G,2009 - iPhone 3GS,2010 - iPhone 4,2011 - iPhone 4S con S de Siri,2012 - iPhone 5,2013 - iPhone 5C/5S,2014 - iPhone 6/6 Plus,2015 - iPhone 6S y iPhone 6S Plus,2016 - iPhone 7/7 Plus y iPhone SE,2017 - iPhone 8/8 Plus y iPhone X
Empresa de elaboración de alimentos:
septiembre de 1866
Henri Nestlé desarrolló alimentos para lactantes a base de leche
1867
Henri crea una combinación de leche en polvo y harina de trigo, a la que llamó "harina lacteada"
1877
Anglo-Swiss añadió alimentos a base de leche para bebés a sus productos
1904
François-Louis Cailler, Charles Amédée Kohler, Daniel Peter y Henri Nestlé participaron en la creación y desarrollo del chocolate suizo, comercializando la primera leche de chocolate Nestlé
1913
Se creó la demanda de productos lácteos en forma de contratos gubernamentales y, al final de la guerra, la producción de Nestlé se había más que duplicado
enero de 1919
Nestlé compró dos plantas de leche condensada en Oregon de la compañía Geibisch & Joplin por $ 250,000. Uno estaba en Bandon, y el otro estaba en Milwaukee. Los expandieron considerablemente, procesando diariamente 250.000 libras de leche condensada en la planta de Bandon
1939
Se establecieron fábricas en países en desarrollo, particularmente en América Latina. La primera planta de Nestlé en Latinoamérica se ubicó en Ararás, Brasil. Pronto, la compañía se expandió por todo el continente
diciembre de 2005
Nestlé compró la empresa griega Delta Ice Cream por 240 millones de euros. En enero de 2006, tomó la propiedad completa de Dreyer's, convirtiéndose así en el fabricante de helados más grande del mundo
Empresa de fabricación:
-Mobira Cityman
-El Nokia 212011-
-Nokia anunció 10 fue el primer móvil capaz de enviar y recibir SMS.
-el Nokia 7710,
-el Nokia 3310,
-Nokia 3310,
-Nokia 3210
7 Buscar interacciones que se pueden establecer entre tecnología y sociedad.
R: una de las más grandes interacciones de la tecnología con la sociedad es la tecnología médica como operaciones láser rayos para sacar radiografía otra seria la comunicación debido a celulares, computadores o televisores ya que gracias a estos podemos comunicarnos entre nosotros o nos podemos informar ya sea de un asesinato un mensaje del presidente/a o un aumento de valor de un producto
8) Determina aspectos positivos y negativos de la tecnología en la sociedad y en el ambiente, en nuestra Región o País.
R.Lo negativo de la tecnología en el ambiente
Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservación del medio ambiente. Estos son algunos de los impactos mas problemáticos en la actualidad
- IMPACTO AMBIENTAL DIRECTO
-DESESTERILIZACIÓN
-CONTAMINACIÓN
-GENERACIÓN DE RESIDUOS
-ACCIDENTES PETROLEROS
Lo positivo de la tecnología en el ambiente
Algunos de los elementos positivos son: El aumento del tiempo de entretenimiento para destinarlo a la recreación y al desarrollo de trabajos interesantes, La disminución de los esfuerzos de los trabajadores. Reemplazo del hombre cuando las condiciones de trabajo son desfavorables para la salud de las personas, o son nocivas y peligrosas. Genera nuevos puestos de trabajo. Hay crecimiento económico. Aumento de la productividad del trabajo humano, del nivel de vida, de la población, sistematización de la información y genera una potencial disminución de la jornada laboral.